Reseñas elaboradas por Valentí Puig, Luis Castellví, Juan Milián, Andrea Riba Anglada, Ángel Rivero, Marc Tarrés, Ferran Toutain y Armando Zerolo.
1. La libertad desnuda (José Sánchez Tortosa)
Ed. Confluencias Editorial (2022)
La libertad ha sido a lo largo de los tiempos algo mucho más complejo por sus reformulaciones y sus contradicciones que la idea que nos puede dar de ella su tratamiento en los proyectos políticos, los ordenamientos jurídicos y las disposiciones de los gobiernos, y es muy conveniente disponer de una perspectiva histórica que ayude a comprender por qué se ha dado ese nombre a tan distintas aspiraciones y cómo se ha convertido, en nuestra época, en coartada de indignidades, abusos y tiranías. Esa perspectiva nos la ofrece un ensayo reciente, La libertad desnuda, de José Sánchez Tortosa, que explica, con maestría intelectual, oportuna erudición y una elegancia de estilo poco frecuente en la producción ensayística, cómo la libertad ha llegado a ser lo contrario de lo único que puede ser: la capacidad de elegir, que solo puede proceder del conocimiento. El autor, partiendo de los grandes pensadores de la filosofía helenística, romana y renacentista, y recuperando luego este legado en la Ética de Spinoza, no deja de insistir en ese punto, y aunque no es el suyo un libro de tesis, sino más bien una exposición de las discusiones, y a veces aceradas disputas, que el pensamiento sobre la libertad ha ido produciendo, no deja de lanzar dardos, en ciertas ocasiones, sobre el desprecio a la libertad que caracteriza las ideas posmodernas, especialmente en esa pedagogía alérgica a la memoria que se ha ido imponiendo en las sociedades democráticas. Sin memoria no hay conocimiento. Sin memoria, no esa memoria a la que el oportunismo político llama «histórica», sino la memoria en su sentido más elemental, la de tener en la cabeza la información que se precisa para pensar, no es posible ejercer la libertad. FT
2. El liberalismo y sus desencantados (Francis Fukuyama)
Ed. Deusto (2022)
Mientras se sigue discutiendo si Fukuyama dijo que la Historia realmente había llegado a su final, sus nuevos ensayos aparecen como cohesiones intelectuales que abordan lo grandes temas. El objetivo permanente es estar a la altura orteguiana de los tiempos y lo ha logrado con libros como Confianza, La gran ruptura, El fin del hombre o Los orígenes del orden político, en los que subyace la idea de que toda acción colectiva limitada al egoísmo racional no logra explicar el grado de cooperación social que existe en el mundo. La misma idea vertebra El liberalismo y sus desencantados: con la erosión del sistema demoliberal, la primera baja es la tolerancia. En pleno siglo XXI reaparece la violencia comunitaria. El rol central de las instituciones y el equilibrio entre autonomía personal y bien común se concreta en la certidumbre de que los sistemas legales avalan la hipótesis de un cierto grado de elección individual que nos hace ser responsables de nuestros actos. Del mismo modo, no es permanente la contradicción entre lo que Fukuyama llama el universalismo liberal y la necesidad de las naciones. VP
3. Los colores de la política (Jordi Canal)
Ed. Marcial Pons (2022)
El historiador Jordi Canal con perspicacia intelectual indaga la presencia de los colores en la política de la España contemporánea. En cada capítulo, un historiador especifica esa relación inédita entre el color y la acción política. Decae el amarillo del independentismo catalán; se diluye el naranja de “Ciudadanos” y se está rasgando la coloración morada de Podemos. La conexión entre la política cromática y el emocionalismo es de siempre. Profetas del puerilismo dictaminan que ya no habrá nunca más gobiernos monocolores y con eso justifican las incoherencias de la coalición PSOE-Podemos. En Francia el blanco legitimista se enfrentó a la tricolor de la revolución. Luego el blanco fue la insignia de “Basta ya”. Los anarquistas han preferido el negro. VP
4. Obra selecta (Edmund Wilson)
Ed. Lumen (2022)
La pasión crítica de Edmund Wilson merecía ser revisitada después de años de jerga estructuralista y deconstrucción del texto. Con selección y prólogo de especial finesse, Aurelio Major advierte que saber leer es el sine qua non de la crítica literaria, desde antes y después del gran Sainte-Beuve. Un crítico empeñado en sentirse superior a los autores es un enemigo de los libros. Un buen crítico lee para que a otros les apetezca leer. En Obra selecta está el joven Wilson y el crítico maduro: en ambos no cesa la pasión de entender. La generosidad de Wilson es constante cuando se afana para que los últimos años de Scott Fitzgerald no se den por perdidos. Ninguna época, género o tema le son ajenos, ni la revolución bolchevique ni los papiros el Mar Muerto. Desentraña a Proust; pone reparos a Ezra Pound; escruta las ideas políticas de Flaubert; apalea al marqués de Sade; visita las penumbras de Henry James; discute con Nabokov; exalta a Waugh. Con Edmund Wilson uno tiene a mano toda una historia de la literatura americana, tan rica en rincones apartados y sueños de gran novela. Nada de la literatura del mundo le fue ajeno como cuando precisaba que para entender a Pushkin hay que referirse a Keats y no a Byron. VP
5. Estación Ucrania. El país que fue. (Borja Lasheras)
Ed. Libros del K.O. (2022)
Borja Lasheras ha escrito un libro de viajes en tren, un recorrido por Ucrania, en el mejor género del road trip. Es por ello una experiencia de madurez del conocimiento, un camino personal o un viaje iniciático por Ucrania que se hace extensivo al lector. Es el testimonio de que la vida, a pesar de todo, se acaba imponiendo. A través de unas páginas amenas y de un estilo muy cuidado, uno se introduce en la Ucrania que fue, en su cultura, sus pueblos, su vida nocturna y todas las promesas contenidas en un país pujante. No es un ensayo de combate, y tampoco es el resultado del frecuente oportunismo editorial, porque empezó a escribirse ocasionalmente antes de la invasión rusa. No obstante, las páginas van tornando del blanco al gris según avanza el tiempo y avanzan también los acontecimientos que preconizan la guerra. Si hay algo que queda claro en estas páginas es que Ucrania no es Rusia y que, por tanto, la legitimación cultural que algunos esgrimen para justificar la invasión no es aceptable. La esperanza que reflejan las páginas de Estación Ucrania es la esperanza de un pueblo que tiene vida propia y que lucha por la libertad. AZ
6. Benjamin Constant. Teórico político y liberal (Ángel Rivero)
Ed. Gota a Gota (2022)
Ángel Rivero es probablemente uno de los historiadores de las ideas políticas más relevantes de nuestra época y, sin duda alguna, uno de los mayores conocedores del pensamiento liberal del siglo XIX. Por ello su reciente ensayo sobre Benjamin Constant es de por sí una buena noticia. Pero además, dado el perfil del autor, buen conocedor también de la política actual y del riesgo que suponen los populismos para las democracias liberales, su estudio adquiere mayor valor. Constant vivió en un tiempo más convulso que el nuestro, con una fractura social e institucional que, en comparación con la de nuestros días, parecería una catástrofe a nuestros ojos. Y fue precisamente en ese contexto en el que realizó, como dice Rivero, “una defensa elocuente, detallada y sostenida de la libertad individual”. En el abismo que había entre los efectos de la Revolución y las tentativas de volver al absolutismo del Antiguo Régimen, Constant hizo una defensa firme del gobierno representativo, la política constitucional y las libertades. Nada puede resultar más actual. Volver a un clásico como Constant de la mano de Ángel Rivero es un placer y una necesidad. AZ
7. La quiebra de las democracias (Juan J. Linz)
Ed. Alianza Editorial (2021)
La editorial Alianza ha tenido el acierto de reeditar un clásico de la ciencia política que está en los fundamentos de no pocas obras actuales referidas a la crisis de la democracia liberal. Se publicó primero en inglés en 1978 y no se tradujo al español hasta 1987, año en el que Juan J. Linz sería reconocido como Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales. En su más tierna juventud vivió en Alemania y España, conociendo, así, de primera mano las crisis de la República de Weimar y de la II República española. Linz denunció el mal uso del principio de autodeterminación por parte de los enemigos de la democracia. Estableció una clasificación de partidos políticos según su lealtad al sistema democrático, muy útil en estos momentos en los que las fuerzas “semileales” y “desleales” están adquiriendo una influencia decisiva en gobiernos y parlamentos. Superando cualquier determinismo o dogmatismo, Linz pone de relieve la importancia de las variables políticas. Así, el prologuista de esta edición, Juan Francisco Fuentes, puede afirmar que “ni la democracia estaba condenada a muerte en la década de los treinta ni necesariamente destinada a reinar en todo el orbe cuando cayó el muro de Berlín, como creyeron algunos en los felices noventa”. JM
8. Camus. Retrato de un moralista (Stephen Eric Bronner)
Ed. Página Indómita (2022)
No son pocas las biografías de Albert Camus publicadas, pero quizá la de Stephen Eric Bronner sea la más interesante desde el punto de vista político y filosófico. Es el retrato más intelectual y menos morboso de quien ganara el premio Nobel de literatura, un periodista, escritor y pensador a quien el tiempo le ha dado razón y reconocimiento. Bronner nos muestra, con todos sus claroscuros, que Camus no fue un santo, pero sí fue un gran moralista y rebelde que, autoidentificándose en la izquierda –“a pesar de mí y a pensar de ella”-, jamás fue marxista o revolucionario. Siempre defendió las libertades individuales (también el parlamentarismo y el constitucionalismo) y la importancia de la verdad, lo que provocó sus conocidas polémicas con Jean Paul Sartre y compañía. Defendió los limites en la acción política, porque ninguna ideología vale más que la vida de una persona. Criticado por la extrema izquierda por su “moderación mediterránea”, sintió pasión por España (y por la española María Casares). Bronner, a diferencia de otros no esconde la influencia del cristianismo en Camus. Y aunque el tocquevilliano Raymon Aron “fue sarcástico al felicitar a Camus solo por ser menos romántico que Jean-Paul Sartre”, podemos afirmar, tras leer esta biografía, que en Camus prevalecieron sus instintos liberales. JM
9. Memorias del archivo: una vida (Roberto González Echevarría)
Ed. Renacimiento (2022)
González Echevarría, catedrático emérito en Yale, es uno de los hispanistas más importantes del último medio siglo. Sus contribuciones al estudio del Siglo de Oro, la literatura virreinal y la narrativa latinoamericana contemporánea son abundantes y muy valiosas. Estas memorias dan cuenta de su trayectoria, comenzando por su infancia en Cuba. Después narran sus estudios y carrera meteórica en Estados Unidos. Hay que leer con lápiz y papel para ir apuntando sus decenas de recomendaciones, que van desde los clásicos medievales hasta la teoría literaria más puntera, pasando por buena parte del canon occidental. Destacado opositor a la dictadura castrista (“En cuanto a Cuba soy fiel a la patria, no al gobierno que sufre”), González Echevarría también dedica páginas a la defensa de la sociedad abierta y la economía de libre mercado. Hay momentos de autocomplacencia, pero si uno perdona ciertas hipérboles, disfrutará y aprenderá mucho con estas memorias. LC
10. La guerra contra Occidente: cómo resistir en la era de la sinrazón (Douglas Murray)
Ed. Península (2022)
Los columnistas más afilados de The Spectator, el semanario liberal-conservador londinense, son Rod Liddle, Lionel Shriver y Douglas Murray. Prolífico, polémico, ágil y brillante en la prensa, Murray ostenta idénticas virtudes en el ensayo. Su último libro ataca lo que aquí Félix Ovejero llama la deriva reaccionaria de la izquierda: políticas identitarias, antirracismos pasados de vuelta, doble vara de medir religiones, visiones flagelantes de la historia (la propia europea, pero no las otras), demolición del canon occidental literario y filosófico en aras de la diversidad… No deja títere con cabeza este libro, construido en torno a casos mediáticos como George Floyd y otros menos conocidos en España como el artista Rex Whistler (muerto por los nazis, pero hoy acusado de “racista” por un mural). Si bien está bien documentado, La guerra contra Occidente no es en absoluto un ensayo académico, sino un alegato apasionado contra lo woke y en defensa de Occidente. LC
11. Antes del antiimperialismo. Genealogía y límites de una tradición humanitaria (Josep M. Fradera)
Ed. Anagrama (2022)
Josep Mª Fradera es uno de los más reputados historiadores de nuestro país con obras ineludibles para entender el siglo XIX español y, en particular, catalán. Su atención a las diferentes formulaciones culturales que anteceden al nacimiento del nacionalismo catalán en libros, difíciles ahora de encontrar, como Jaume Balmes: els fonaments racionals d’una política catòlica (1996) o Cultura nacional en una sociedad dividida. Cataluña 1838-1868 (2003) son de lectura inexcusable. Con todo, Fradera ha surcado con rigor y excelente pluma fuentes y temas de alcance global. Antes del antiimperalismo es uno de sus resultados. Un libro que nos habla del humanitarismo moral que desde la segunda mitad del siglo XVIII luchará por la abolición de la esclavitud, logrando su triunfo un siglo después. La génesis de la sensibilidad humanitaria junto a las transformaciones políticas, sociales y económicas de ese periodo llevarán a un nuevo imperialismo que, tras la II Guerra Mundial, colapsará y verá emerger el discurso antiimperialista que, desde entonces se ha ido sucediendo, en todas sus variantes, y que sigue plenamente presente. Si se ha leído Orientalismo de Edward W. Said, Antes del antiimperalismo permite un mejor entendimiento crítico de ese texto; si tras la reseña deciden leer el libro de Fradera, les recomiendo sigan luego con el del autor palestino-estadounidense. Antes del antiimperialismo obtuvo este año el Premio Anagrama de Ensayo o, como ha escrito Jacinto Antón en El País, este más bien se premió a sí mismo con un galardonado excepcional. MT
12. Conversaciones con mi maestra (Catherine L’Ecuyer)
Ed. Espasa (2022)
Después del éxito de libros como Educar en el asombro, L’Ecuyer se adentra en el mundo de la novela. A través del diálogo socrático entre una maestra y un estudiante ficticios, L’Ecuyer desgrana las distintas corrientes educativas presentes hoy en día, centrándose en las corrientes filosóficas que subyacen a cada una de ellas. L’Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, demuestra su vasto conocimiento sobre la materia en una novela en la que, a pesar de la profundidad de los asuntos que trata, logra presentarlos de forma amena y accesible para todos los públicos. Una de sus intenciones con esta novela era precisamente la de ayudar a los padres en la elección de colegio para sus hijos, dotándoles de criterios para juzgar con mirada crítica las propuestas educativas de los centros, más allá de eslóganes y campañas de marketing, bien presentes en el mundo educativo actual. Otro de los méritos de la novela es su capacidad para demostrar la concreción práctica de las distintas corrientes filosóficas en las propuestas educativas existentes; así, por ejemplo, L’Ecuyer trata temas de tanta actualidad como la estimulación temprana, el trabajo por proyectos o aprendizaje cooperativo, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la teoría de las inteligencias múltiples o la educación emocional. Por último, L’Ecuyer apunta otro de sus grandes temas de investigación, el del Método Montessori, desde una perspectiva original, desmarcándolo de la corriente educativa a la que tradicionalmente se asocia precisamente al examinar las raíces filosóficas y los fines que lo inspiran. L’Ecuyer, imprescindible para todo aquel interesado en el mundo de la educación, logra con Conversaciones con mi maestra aportar luz sobre aspectos clave del panorama educativo actual y obliga al lector a posicionarse en las distintas corrientes, paso previo crucial para la toma de decisiones conscientes en el ámbito educativo. ARA
13. The Man Who Understood Democracy. The Life of Alexis de Tocqueville (Olivier Zunz)
Ed. Princeton & Oxford (2022)
Olivier Zunz es profesor de historia en la Universidad de Virginia y ha editado de Alexis de Tocqueville distintas obras, incluida La democracia en América. Esta nueva biografía de Tocqueville constituye un verdadero monumento intelectual porque haciendo un uso exhaustivo de las fuentes francesas y americanas, el resultado no es una obra de árida erudición sino una narración absorbente que atrapa al lector desde su inicio y que le lleva de manera amena e informadísima por todos los episodios cruciales de la vida de un personaje enormemente complejo como fue Tocqueville. Así, se nos explica cómo un miembro de una familia noble y legitimista llega a identificarse con el liberalismo y la democracia, pero también por qué es en América donde encuentra el modelo que ha de seguir Francia y no en Gran Bretaña, la tierra añorada por el liberalismo anglófilo desde Montesquieu. Además, Zunz no se deja llevar por la pasión hagiográfica y consigna sobriamente los pecados de Tocqueville, en particular el arrebato imperialista que le lleva a apoyar con entusiasmo la colonización de Argelia, pero también las debilidades de su carácter en el terreno personal y las disputas con su familia. Con ser todo el libro excelente y muchas veces revelador, incluso sobre los sucesos más conocidos de su biografía, el tratamiento de Zunz de la relación de Tocqueville con la religión es sobresaliente y su conexión con la política muy reveladora. Las líneas con las que termina su obra Zunz son las siguientes: “aunque Tocqueville se lamentó siempre de que la duda le paralizaba, canalizó su ansiedad en fuerza creativa y tradujo su pasión por la libertad en exigente y profundo aprecio por la democracia”. AR
0 comentarios