14 Lecturas recomendadas para esta Navidad 2018
diciembre 23, 2018

1. Kelsen versus Schmitt. Política y derecho en la crisis del constitucionalismo (Josu de Miguel y Javier Tajadura)

Ed. Guillermo Escolar, 302 pp

Los dos mejores constitucionalistas del s. XX, enfrentados en casi todo, son recuperados por dos grandes estudiosos españoles del derecho constitucional, a las puertas del centenario de la Constitución alemana de Weimar, en cuya atmósfera política e intelectual desarrollaron su obra prolífica Kelsen y Schmitt. Los autores pasan revista a las biografías de ambos personajes y a sus planteamientos sobre el Estado, la Constitución, la democracia y la defensa de la Constitución. Josu de Miguel estará en el Club Tocqueville en enero para presentarnos la controversia entre ambos autores, tan oportuna en tiempos populistas, sobre el modelo de democracia: democracia representativa vs. democracia aclamativa.

2. El pueblo soy yo (Enrique Krauze)

​Ed. Debate, 290 pp.

La literatura sobre el populismo comienza a ser ya ingente. El historiador liberal mexicano, discípulo de Octavio Paz, pasa revista a algunos de los populismos, sobre todo latinoamericanos, en varios ensayos, que van desde la democracia ateniense y la deriva demagógica o hacia la oclocracia, hasta el México previo a la victoria de López Obrador (recupera en el libro el famoso ensayo «El Mesías tropical», retrato esclarecedor del actual presidente mexicano). La democracia atraviesa un momento de gran fragilidad en que líderes electivos, desde el poder, socaban los contrapesos de la democracia liberal y erosionan sus instituciones.

3. ¿Por qué ha fracasado el liberalismo? (Patrick Deneen)

Ed. Rialp, 256 pp.

Uno de los cuatro libros recomendados por Obama este verano para entender los tiempos revueltos de la crisis del orden liberal; ha estado en el centro de estos debates en Estados Unidos desde su publicación a comienzos de este año. Deneen (profesor de la Universidad de Notre Dame y experto en la obra de Alexis de Tocqueville) presenta una brillante crítica, no exenta de puntos discutibles, a los fundamentos del liberalismo filosófico y su paradójica unión entre estatismo e individualismo. Concluye que el liberalismo como ideología ha fracasado en hacer realidad sus promesas de libertad e igualdad. Y que ha fracasado porque ha triunfado, llevando sus premisas a las últimas consecuencias. La solución por tanto no es más liberalismo, sino la recuperación de formas de socialización y de cultura que permitan ver más allá del interés y del consentimiento individuales. Una lectura que aporta una visión muy amplia de nuestra crisis, no solo política o económica, para un público culto.

4. La Plaza y la Torre (Niall Ferguson)

Ed. Debate, 656 pp.

Niall Ferguson ya pertenece al “stardom” de la intelectualidad global y su “La plaza y la torre” es un recorrido abigarrado por la historia de las redes en la historia de la humanidad, hasta un presente en el que nos relacionamos según arbitraje algorítmico. Presentada en Barcelona en ESADE por la Fundación Rafael Del Pino y el Club Tocqueville, la traducción de “La plaza y la torre” (Debate) plantea una precoz arqueología de lo digital, en busca de una redefinición de la red como clave de bóveda de la acción humana.

​5. Oakeshott: Le scepticisme en politique​ (Quentin Perret)

Ed. Michalon Éditeur, 128 pp.

En pleno despliegue del ensayo conservador en Francia, nación en la que desde Chateaubriand nadie osó decirse conservador, ha aparecido “Oakeshott, le scepticisme en politique” (Le bien commun) de Quentin Perret, tocquevilliano de primera fila, en un momento en que figuras como Roger Scruton tienen una presencia insospechada en la reflexión intelectual, donde antes se prefería Sartre a Aron. En tiempos de descrédito del “nation building” y de toda ingeniería social, Oakeshott –presentado en el Club Tocqueville por Jorge del Palacio- tiene esa vigencia que él tanto se esforzó en disimular y que contrasta ahora tanto con el libertarismo como con el iliberalismo.

​6. La mente de los justos. Por qué la política y la religión dividen a la gente sensata (​Jonathan Haidt)

Ed. Deusto, 400 pp.

Por fin se traduce al castellano esta obra de referencia para la comprensión de la polarización política desde la perspectiva de la psicología. Haidt –profesor en NYU después de años en la Universidad de Virginia- es uno de los autores más citados en el ámbito de la psicología moral, pero también un eficaz divulgador. En esta obra ofrece una exposición de tu teoría de los fundamentos de la moralidad, contrastada empíricamente en multitud de encuestas y experimentos. Según Haidt, el desarrollo evolutivo de la especie da lugar a cinco sentidos morales básicos: el cuidado frente al daño; la justicia; la lealtad al grupo; la autoridad; el respeto a la pureza sagrada. Los progresistas de todos los países se caracterizan por su alta sensibilidad a los dos primeros sentidos, mientras que los conservadores –siempre en términos de media estadística- tienen también preocupación por los otros tres. Esto explica por qué a los progresistas les resulta más difícil predecir y comprender las reacciones de un conservador, con su preocupación por aspectos no puramente individuales y abstractos de la vida social. Su modelo ha sido usado para comprender también el ascenso de los populismos, explicados como un fenómeno de autoritarismo. Un libro imprescindible, sugerente e iluminador, aunque deba leerse con un sano escepticismo ante las explicaciones evolutivas que propone.

7. La España de Abel (coord. Juan Claudio de Ramón y Aurora Nacarino-Brabo)

Ed. Deusto, 216 pp.

Este libro es un conjunto de relatos breves escritos por 40 “jóvenes” españoles para celebrar los 40 años de la democracia española. Entre los autores se encuentra Núria González Campañá, miembro de la Junta del Club Tocqueville. La mayoría de los escritos se centran en realidades vividas, recuerdos personales que, al juntarlos, nos ayudan a entrever una parte de nuestra identidad nacional. Al hacerlo nos damos cuenta de que, si queremos, tenemos motivos para mirar con orgullo nuestro pasado reciente y con esperanza el futuro próximo.

8. Catalanes y escoceses. Unión y discordia (John H. Elliott)

Ed. Taurus, 496 pp.​

Sir John Elliott, el más brillante y conocido de los historiadores británicos vivos que ha estudiado a lo largo de su dilatada carrera académica la historia moderna de España, dedica su última gran obra a la historia comparada entre Cataluña y Escocia, en el contexto de los respectivos reinos español y británico. A lo largo del libro, escrito con una prosa amena y diáfana, afloran las diferencias entre Escocia y Cataluña, las cuales, sin embargo, desembocan en demandas de reconocimiento nacional y en tensiones secesionistas respecto a los Estados de pertenencia. En abril de 2017 sir John fue el protagonista del primer acto público del Club Tocqueville con un coloquio donde se abordaron cuestiones que luego se reflejan en la obra reseñada. 

9. No hay ala oeste en la Moncloa (Javier Zarzalejos)

Ed. Península, 352 pp.

La presidencia Aznar contada por uno de sus colaboradores más cercanos, que la vivió desde las entrañas del poder, como secretario general de la Presidencia del Gobierno entre 1996 y 2004. Zarzalejos explica aspectos no del todo conocidos por el gran público de lo que fueron las líneas predominantes de la acción política nacional y exterior durante aquel periodo, con especial atención a la lucha contra el terrorismo de ETA, a las negociaciones europeas y a la guerra de Irak y sus consecuencias. En el blog del Club Tocqueville le dedicamos una reseña.

10. Con permiso de Kafka (Jordi Canal)

Ed. Península, 400 pp.

Comienzan ya a aparecer libros sobre el proceso independentista de Cataluña, escritos desde enfoques distintos: apología, política, derecho constitucional, filosofía política. Canal se aproxima al proceso iniciado en 2012 como historiador, con una visión omnicomprensiva del mismo, atendiendo a sus raíces en el nacionalismo catalán y a cómo ha sido posible precisamente en este concreto momento histórico. Tras la exitosa «Historia Breve de Cataluña», el historiador de Girona y profesor en París desentraña las claves de lo sucedido en un contexto de populismos, emociones y huidas hacia adelante, sin los cuales el «procés» no se entiende. También se da cuenta de sus efectos sobre la sociedad catalana y la española en general. En el Club Tocqueville presentamos la obra con un debate del autor con Teresa Freixes y Lluis Bassets.

11. La derrota del vencedor (Rogelio Alonso)

Ed. Alianza Editorial, 448 pp.

El catedrático de ciencia política Rogelio Alonso es uno de los máximos estudiosos españoles del terrorismo, tanto de IRA como de ETA. A este último dedica su último libro, en el que pasa revista, con información hasta ahora inédita, a la política antiterrorista llevada a cabo por los sucesivos gobiernos españoles, con especial atención a las políticas que contribuyeron realmente a su derrota y a lo que, por el contrario, ha supuesto la legitimación política del terrorismo vasco. El autor alerta del «relato» buenista que se transmite hoy en el País Vasco y en toda España acerca de lo que fue ETA.

12. Diccionario de Lugares Comunes sobre Cataluña (Juan Claudio de Ramón)

Ed. Deusto, 184 pp.

En este breve ensayo Juan Claudio de Ramón analiza de manera didáctica una buena parte de la narrativa independentista aceptada incluso por los que no se consideran independentistas (“no se puede judicializar la política”, “Catalunya tiene derecho a decidir”, “el independentismo es una opción legítima”). El libro desmonta las trampas de estas afirmaciones y propone un aparato discursivo alternativo para entender, afrontar y dar la batalla en la crisis catalana. 

13. Estado autonómico: pluralismo e integración constitucional (Josep Mª Castellà)

Ed. Marcial Pons, 152 pp.

En la colección Debates constitucionales, dedicada a analizar el estado actual de la Constitución y, en su caso, la conveniencia de reformas institucionales, se ha publicado un estudio dedicado a la descentralización territorial en España. En ella se pasa revista a lo que han significado casi cuarenta años de autonomías, con sus logros y carencias detectadas, así como a las distintas críticas que se han formulado al Estado autonómico y a las propuestas de reforma efectuadas en los últimos tiempos. La obra fue presentada en el Colegio de Abogados en un acto organizado por el Club Tocqueville, junto a otra sobre la Reforma constitucional, del profesor Javier Tajadura.​

1​4. Entre el deseo y la razón. Los derechos humanos en la encrucijada (Fernando Simón Yarza)

Ed. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 239 pp.

Fernando Simón es el mejor constitucionalista de su generación, y quizá el académico de esta disciplina con más altas ambiciones filosóficas. Este libro es el resultado de una madurada investigación sobre la fundamentación de los derechos humanos. El autor comienza –con inusitada honestidad intelectual- ofreciendo una síntesis magistral sobre la concepción de los derechos dentro de una visión integral del bien humano, tal como se encuentra en la gran tradición aristotélica del derecho natural, encarnada en autores contemporáneos como John Finnis o Robert George. Después compendia lo que le parece más sólido de la visión kantiana de la dignidad humana. Solo después procede a abrir un diálogo con los autores más relevantes del liberalismo antiperfeccionista como Rawls o Dworkin, para explicar cómo el abandono de la referencia objetiva del bien y el florecimiento humanos, convierten los derechos en meras expresiones de deseos sin fundamento, y por lo tanto llamados a entrar en conflictos irresolubles.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir