14 Recomendaciones para este Sant Jordi 2021
abril 20, 2021

Reseñas elaboradas por Valentí Puig, Ricardo Calleja, Carmen Casas, Luis Castellví, Luis Gaspar, Núria González, Juan Milián, Marc Tarrés y Ferran Toutain.

1. Romanones (Guillermo Gortázar)

Ed. Espasa, 668 pp. (2021)

La personalidad política de Romanones quedaba difuminada por la interpretación guerra- civilista y por los prejuicios historiográficos sobre la España que representa las ideas liberales y conservadoras entre la Restauración Alfonsina y la proclamación de la Segunda república que acabó con una historia de sustanciosa calidad parlamentaria, descrita por Guillermo Cortázar de forma insólitamente ágil. La lealtad a la institución monárquica es central en la vida de Romanones, a quien una interpretación unilateral identifica con el paradigma de cacique, en contra de la evidencia que se manifiesta ya en el canovismo. Sus “Observaciones y recuerdos” (1949) siguen siendo una lectura provechosa para  comprender la complejidad de un carácter singular, que Guillermo Gortázar recupera con una rara ecuanimidad. VP

2. Catalanes en la historia de España (Ricardo García Cárcel y María Ángeles Pérez Samper)

Ed. Ariel, 414 pp. (2020)

“El papel de Cataluña ha sido trascendental en el largo proceso de construcción de la España moderna y contemporánea”. Con esta frase, a modo de declaración de principios, inician los coordinadores el prólogo a un libro que contiene un mosaico de trece hombres y mujeres que desde Cataluña han contribuido de algún modo a la historia común española. Nos encontramos ante una cuidada selección de perfiles que, en toda su trayectoria vital o parte de ella, son desarrollados por conocidos académicos y especialistas. Algunos de esos personajes tendrán una clara resonancia en la política española. Es el caso de Pi y Margall -Joaquim Coll-, Prim -Federico Martínez Roda- o Cambó -Jordi Canal-. Otros resultan familiares pero escasamente expuestos hoy a la palestra. Es este desde luego el caso de Jaime Balmes, “el ocaso de una estrella fugaz” titula atinadamente Anna Caballé. El olvido premeditado que el vicense tiene hoy en su tierra entristece. Como escribe la autora refiriendo unos hechos de hace poco más de un par de décadas “Balmes era, claro, el prototipo del pensador “facha”. La palabra funciona como una losa, nadie puede sobre sobrevivir a ella” ¿Les suena? Merecedor también de atención es el trazo biográfico realizado por Óscar Uceda de un mito: Agustina de Aragón.

Menos conocidos y por ello aun más cautivadores son los perfiles de Estefanía de Requesens -Mª Ángeles Pérez Samper-, José Buenaventura Güell y Trelles -Pere Molas-, Antoni de Capmany -Ricardo García Cárcel-, Laureano Figuerola -José Mª Serrano Sanz-, Demetrio Carceller -Manuel Peña- y el de Laureano López Rodó -Ramón Tamames-. Por supuesto el mundo de las letras está también representado en las figuras de Víctor Balaguer -Fernando Sánchez Costa- y, cómo no, de Josep Pla por Valentí Puig cuyo Diccionario Pla de literatura merecería también una recomendación para la fiesta del libro.

Además, la obra cuenta con un capítulo introductorio “Cataluña en España” y otro de cierre elaborado por Francesc de Carreras en el que se refiere el papel de conocidos catalanes durante el periodo de la Transición. Sin duda un excelente libro al que esperamos siga otro con más figuras relevantes. MT

3. Los amnésicos (Géraldine Schwarz)

Ed. Tusquets, 396 pp. (2019)

Nos encontramos aquí con un libro que relata la historia familiar de la autora, una periodista franco-alemana. Se trata de un ensayo ameno sobre la memoria y los crímenes del pasado centrado en Francia y Alemania. Schwarz desmonta la leyenda francesa sobre la resistencia (“Francia no necesita verdades; Francia necesita esperanza”, decía De Gaulle) y critica el poco trabajo que se ha hecho para reconocer las culpas. En el caso de Alemania, por el contrario, ensalza los esfuerzos colectivos para recordar la historia que han permitido que Alemania sea hoy un país en el que se desconfía de los extremos, se apuesta por el consenso y se rechaza a los hombres providenciales. Al hablar de la historia alemana, es particularmente emocionante el retrato que hace de los Mitläufer, personas que siguieron la corriente durante la Alemania nazi, como sus propios abuelos. El lector puede llegar a empatizar con millones de alemanes que, tras las humillaciones y una crisis devastadora, se dejaron arrastrar por la magnífica sensación de formar parte de un pueblo elegido, por la fascinación de una utopía decorada con escenografías místicas. Ahora bien, a pesar de la empatía, la autora no se ahorra un juicio moral sobre ellos. Como dice Schwarz recordando al historiador Norbert Frei, “que no sepamos cómo nos habríamos comportado, no significa que no sepamos cómo habríamos tenido que comportarnos.”  

Sorprende, sin embargo, la asimetría de la autora al analizar la dictadura comunista en la Alemania oriental y los regímenes autoritarios de otro signo en Italia, Austria o Francia. Al hablar de la RDA se muestra más indulgente. En cualquier caso, es un ensayo bien documentado en el que se mezclan de manera magistral los detalles de una historia familiar con los grandes acontecimientos políticos del siglo XX europeo. NG

4. El Parlamento en tiempos críticos (José Tudela)

Ed. Marcial Pons, 268 pp. (2020)

Tudela Aranda, uno de los juristas expertos más relevantes en parlamentarismo, ha publicado una obra donde se abordan los problemas principales que afectan a nuestro Parlamento, en un momento donde a la crisis de representación y a la falsa solución populista, se le ha sumado el problema del estado de emergencia derivado de la pandemia.

Los problemas que llevamos arrastrando desde hace años se han unido a nuevos desafíos, entre otros, el autor destaca la crisis de credibilidad de la clase dirigente, la falta de instrumentos de la oposición, las deficiencias de la comunicación política, la incorporación de elementos de democracia participativa al servicio de la democracia representativa, etc. El Parlamento español necesita reformarse para adaptarse a las exigencias contemporáneas, Tudela Aranda diagnostica los problemas con precisión clínica y propone soluciones sirviéndose de las perspectivas de otros académicos. Pone en evidencia que a lo largo de los años se ha hecho el esfuerzo teórico de mejorar las deficiencias del parlamentarismo, ahora tan sólo falta voluntad política. LG

​5. Un coupable presque parfait (Pascal Bruckner)

Ed. Grasset, 349 pp. (2020)

Nunca, como en nuestros días, habían estado tan alejados entre sí el pensamiento racional y las instituciones políticas, sociales, culturales y educativas. Los mejores ensayistas de nuestro tiempo describen la situación con toda claridad y, sin embargo, la sociedad, permanentemente intoxicada por el activismo de sus dirigentes, se entrega cada vez más a lo que ya no puede calificarse sino de locura organizada. El pensador francés Pascal Bruckner lleva años alertando de las consecuencias de esa deriva y, en su último ensayo, Un coupable presque parfait, analiza los absurdos programáticos de la ideología de género, el antirracismo y los movimientos identitarios, y observa que todas esas corrientes tienen en común la demonización del hombre blanco heterosexual. El deseo del violador no nace de la mente perturbada de ciertos sujetos, sino de la “cultura de la violación”, de la que participan en uno u otro grado todos los hombres blancos heterosexuales. No así los de otras razas y culturas, como sostiene el sociólogo Éric Fassin, pues según él estos violan mujeres blancas y no prostitutas emigradas, con el objetivo político de protestar contra Occidente.

El antirracismo impide condenar al criminal o siquiera suponerle malas intenciones, y  el neofeminismo asume ese discurso sin cargos de conciencia: en la lucha contra el hombre blanco hay que encajarlo todo, incluso el calentamiento global, aunque la unión de las partes resulte contradictoria, y hay que repetir las consignas sin variaciones, en un alarde de lo que Bruckner llama “mimetismo asombroso”. Con su enorme voracidad política, las reivindicaciones identitarias se han lanzado a construir, en nombre de la igualdad, una sociedad de individuos separados por sexos, razas y culturas en guerra contra un hombre blanco al que aspiran a destruir y del que, no obstante, no pueden prescindir sin perder su condición de víctimas. Es la derrota del principio fundamental de la democracia, la universalidad de los derechos, y el cumplimiento de un principio ya enunciado por Tocqueville y que preside las reflexiones de Bruckner: “El deseo de igualdad deviene más y más insaciable a medida que la igualdad es mayor”.  FT

​6. Humanismo, los bienes invisibles (Juan Luis Lorda)

Ed. Rialp, 210 pp. (2009)

Este era un libro necesario, que apareció en dos tomos muy manejables. Ahora Rialp acierta al reeditarlo en un solo volumen, de modo que destaca aún más su gran virtud: la visión unitaria, la capacidad de síntesis sapiencial. ¿Qué es el humanismo o qué son las humanidades? El subtítulo lo revela: cultivar los bienes invisibles, y -de esa manera- vivir mejor, convivir mejor. Algo alejado de la especialización académica, o del elenco de citas para adornar discursos o producir vagas emociones.

Un repaso al índice nos da una idea de la diversidad de los temas, y de la exigencia de que sean tratados de modo integrador: la amistad, la lectura de los grandes libros y el sentido del humor, la elegancia y el buen gusto, el arte de gobernar o de ser buen ciudadano, la formación de la inteligencia y del carácter, etc.  Juan Luis Lorda tiene entre sus virtudes la capacidad de asimilar y sistematizar el pensamiento de autores muy diversos, abarcando y poniendo en diálogo temas y épocas. Y lo hace con aparente facilidad, con un estilo limpio y sencillo, que tiene la elegancia de no enfatizar su erudición, de esconder lo arduo de su empeño. El libro, en cuanto compendio tiene todas las ventajas e inconvenientes del género. No es una gran obra de la literatura universal, con la fuerza y desequilibrio de los grandes libros. Por otro lado, es una lectura muy satisfactoria, ágil, ilustrativa. Funciona mejor como medio para repensar e integrar lo sabido, que como introducción a la actitud humanista para espíritus romos. En ese sentido, podría ser un excelente manual para un curso sistemático sobre el tema. RC

7. 2017: la crisis que cambió España (David Jiménez Torres)

Ed. Desuto, 208 pp. (2021)

Oportunamente publicado en febrero, justo antes de las últimas elecciones catalanas, 2017: la crisis que cambió España se ha convertido en un ensayo de referencia sobre el proceso independentista. La tesis central del libro es muy acertada y no se recuerda lo suficiente: desde un punto de vista territorial, el sistema político surgido de la Constitución de 1978 se basó en una doble Premisa. Por un lado, se entendió que los nacionalismos periféricos acabarían integrándose en el marco autonómico de la España democrática. Por otro lado, se dio por hecho que los nacionalistas nunca romperían unilateralmente este marco común de convivencia. La grave crisis de 2017 demostró que la Premisa era errónea, sin bien aún muchos – comenzando por el actual Gobierno de España – se empeñan en negar la evidencia. 2017 no solo es un ensayo documentado, bien escrito y de lectura ágil. Es sobre todo un libro valiente y necesario. LC

8. Feria (Ana Iris Simón)

Ed. Círculo de Tiza, 240 pp. (2020)

Con su primera novela, Feria, la periodista Ana Iris Simón (1991) vuelve la vista atrás para descubrir lo que considera sagrado: el arraigo a la tierra, la maternidad, el linaje, la patria, la familia, la cultura popular.  Aborda estos grandes temas a través de su historia personal, de su familia feriante y de su pueblo, Ontígola, con un estilo sencillo, libre de prejuicios y agradecido, porque “no hay nada más bello que el orgullo que se permiten los humildes, porque es el que emana de las cosas importantes”.

Mostrándonos la historia reciente de España, la autora se plantea, además, qué es realmente el progreso, cuáles son nuestros convencionalismos y nuestros imperativos sociales y a quién benefician. Y lo hace, dice, porque a ella le da envidia la vida que tenían sus padres a su edad.  Feria es un compendio de vivencias y reflexiones personales, que no tiene miedo de abordar temas difíciles (son especialmente lúcidas sus reflexiones sobre el “empoderamiento” femenino o la “deconstrucción” de la masculinidad), con frescura y buen humor. Totalmente recomendable. CC

9. Las hermanas Soong (Jung Chang)

Ed. Taurus, 146 pp. (2020)

 La carencia de horizontes con hondura, en un momento en el que conocer la China de hoy y de ayer es fundamental para atisbar qué ocurre en el mundo, es insuficiente remontarse a Den Xiao Ping o Tiananmen porque incluso parece olvidarse la hecatombe totalitaria que fue el maoísmo. Sobre Mao, la durísima biografía escrita por Lu Chang y su marido Jon Halliday es una lectura obligada. En “Las hermanas Soong” Chang da un paso más atrás en el pasado para explicar la China moderna a través del recorrido de las hermanas Soong: Ching-ling estuvo casada con el fundador de la China republicana -Sun Yat-sen- y luego fue vicepresidenta en la China de Mao; Mayling fue la esposa tan influyente del líder nacionalista -general Giang Kai-shek –encastillado luego en Taiwán- y Ei-ling que estuvo casada con el financiero más potente de la época y acabó teniendo una gran fortuna personal. Los tres perfiles protagonizan la escenificación de una China post-imperial, amenazada por el Japón  y finalmente en manos de la sanguinaria Joven Guardia Roja, tan admirada por los intelectuales de la izquierda europea que no distinguía el totalitarismo de la libertad. VP

10. La guerra del general Escobar (José Luis Olaizola)

Ed. Planeta, 256 pp. (1983)

En el hispanismo anglosajón hay un gran interés (quizás excesivo) por la Guerra Civil española. Por su accesibilidad, suelen estudiarse novelas como Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender o Soldados de Salamina de Javier Cercas. Por desgracia, La guerra del general Escobar (1983) aún no goza del mismo reconocimiento. Aunque obtuvo el Premio Planeta, hoy pocos la recuerdan. Quizás este olvido se deba al hecho de que es una novela incómoda que dice a cada bando lo que no quiere oír. Olaizola ilustra cómo el conflicto fue transversal: militares y políticos a un lado y otro, y división también dentro de cada región y familia. No fue una guerra de opresores (militares, terratenientes) contra oprimidos (el pueblo con su gobierno legítimo), sino de media España contra la otra media. A todos los niveles. Asimismo, impresiona la caracterización de Azaña y Companys, así como la delicadeza con que trata la cuestión religiosa. La guerra del general Escobar es una obra profunda y matizada, muy alejada del maniqueísmo que empaña los debates sobre la “memoria histórica”. LC

11. Per tenir casa cal guanyar la guerra (Edicions 62 -labutxaca) | Para tener casa hay que ganar la guerra (Austral) (Joan Margarit)

Ed. Austral, 291 pp. (2018) | Ed. Edicions 62 -labutxaca, 290 pp. (2020)

Joan Margarit Consarnau (Sanaüja, 1938) falleció en su casa de Sant Just Desvern el pasado mes de febrero. Autor conocido por su poesía, primero en castellano luego en catalán, aunque traducida por él mismo al castellano, mereció en 2019 el Premio Cervantes que, por causa de la pandemia, le fue entregado por el Rey Felipe VI el pasado mes de diciembre de 2020 en un acto privado celebrado en el Palacete Albeniz. 

En 2018, el 23 de abril, tras cuatro años puso el punto final al libro que nos ocupa. Son sus memorias de infancia, adolescencia y primera juventud. Un texto austero, nada ampuloso que es también la memoria de una familia catalana, como tantas otras, con orígenes de lugares diferentes pero en todo caso rurales y, por tanto, alejada del mundo de la burguesía -que cuenta con abundantes retratos de ese mismo tiempo-. El empuje familiar “dispuesto a sacrificar el presente por un futuro mejor” es una constante; primero de los abuelos hacia su padre y madre y luego de estos hacia su primogénito. Los estudios de ambos, arquitectura él y magisterio ella, les permiten labrarse un porvenir tras una guerra cruel y fratricida en la que su familia ha quedado entre los perdedores y de la que dirá pasados ya ochenta años “sigue ejerciendo su fuerza sobre la vida política de este país, llámese España o Cataluña”. 

Los constantes cambios de residencia que el niño Margarit vive con su familia lo llevan en su infancia de Rubí a Girona para establecerse, ya a las puertas de la adolescencia y durante unos años en la Barcelona del Turó Park, aún con Masías y campos, a la que volverá ya como estudiante universitario tras vivir también en Canarias. En todas y cada una de esas ubicaciones los paseos solitarios serán una constante que dejan su impronta en el autor y en su obra.

A modo de curiosidad podemos decir que en el libro reseñado aparecen de manera fugaz algunos personajes -incluso de manera sorpresiva- de esa Barcelona de los años 50. En definitiva, una lectura, sea en catalán o castellano (magnífica traducción de Josep Mª Rodríguez), muy recomendable para este Sant Jordi que desde el recuerdo del pasado puede servir para entender algo mejor nuestro presente. MT

12. Europa después de Europa (Ivan Krastev)

Ed. Universidad de Valencia, 112 pp. (2019)

En este breve ensayo el intelectual búlgaro Ivan Krastev reflexiona sobre el futuro de la Unión Europea y los riesgos que la acechan, en especial el auge del populismo o lo que él llama la revuelta contra el pluralismo. Aunque cree que la desintegración es posible (frecuentemente el colapso de los sistemas políticos no obedece a lógicas e intereses sopesados, sino que es producto de una concatenación de hechos, algunos inesperados), también piensa que no hay motivos para la desesperanza puesto que la historia no está escrita.

Sin embargo, más allá de estas reflexiones, creo que lo que más puede llamar la atención al lector español son sus explicaciones sobre las actitudes políticas en Europa central y del Este, en especial respecto a la inmigración y la diversidad. Buen conocedor de sus sociedades, nos acerca al votante húngaro, checo o polaco de partidos considerados populistas. Gracias a Krastev podemos entender (aunque no los compartamos) los miedos y ansiedades de personas que ven cómo su mundo se desmorona. Muchos de estos países nacen precisamente a partir de las ruinas de un imperio multi-nacional, el Imperio Austrohúngaro, y el retorno a la diversidad étnica es para muchos de ellos el retorno a la desestabilización. Krastev no desprecia sus sentimientos. En la misma línea que David Goodhart (The Road to Somewhere, 2017) intenta hacerle entender a las élites liberales que su miopía es también parte del problema. NG

13. Decálogo del buen ciudadano (Víctor Lapuente)

Ed. Península, 272 pp. (2012)

En El retorno de los chamanes, Víctor Lapuente ya nos advirtió del peligro de aquellos políticos dogmáticos que no pretenden encontrar soluciones, sino inventar culpables. Era una crítica, desde una socialdemocracia pragmática y escandinava, a los agitadores del odio y la indignación que resurgían en la izquierda española. Fue un libro muy sugerente, pero, lamentablemente, su influencia fue limitada, porque la política española, como antes la catalana, se dejó arrastrar por las políticas de identidad y las guerras culturales. Era, pues, necesario este segundo libro.

A pesar de su título, Decálogo del buen ciudadano no es una obra de autoayuda, aunque sí un compendio de interesantes reflexiones que, de ser atendidas, aliviarían la polarización y la ansiedad en la que estamos sumergidos. Lapuente rompe barreras ideológicas y se nutre de las mejores ideas de autores que van desde las izquierdas de Thomas Frank o Jonathan Haidt hasta las derechas de Jordan Peterson o David Brooks. Apela a la responsabilidad frente el victimismo, al patriotismo frente nacionalismo y a Dios frente a las religiones políticas. Es, en definitiva, una propuesta de recuperación ética para superar el actualmente omnipresente narcisismo. JM

14. La era del capitalismo de vigilancia (Shoshana Zuboff)

Ed. Paidós, 910 pp. (2020)

Transcurrido más de un año desde el inicio de la pandemia hemos sido testigos de cómo los Estados han ido adoptando nuevos modelos de gobierno que, de algún modo, han demostrado la decadencia de viejos paradigmas que ya no se adecuaban a las nuevas exigencias. En paralelo, se ha visto acelerada la anunciada nueva gran transformación del capitalismo a través de las plataformas digitales. Sin ellas, en su muy diversa tipología, es más que seguro que las consecuencias económicas y sociales podrían haber resultado mucho más graves. No obstante, el papel que esos nuevos sujetos, con nombres bien conocidos e indispensables en nuestro quehacer diario, no deja de suscitar interrogantes que de algún modo ensombrecen el sueño del mundo digital.

A esas cuestiones intenta dar cumplida respuesta el libro de la conocida socióloga estadounidense Shoshana Zuboff. Para la autora el capitalismo de vigilancia reclama unilateralmente para sí la experiencia humana, “entendiéndola como una materia prima gratuita que puede traducir en datos de comportamiento”. Las amenazas que a su juicio se atisban son preocupantes no solo por los intereses del capital de la vigilancia, sino también por la inexistencia de una resistencia legislativa y social. En este sentido, los ejemplos que se describen respecto a conocidas ciudades norteamericanas muestran una novedosa fusión de funciones públicas y ganancias privadas en el marco de una complejidad social en la que hay un progresivo extrañamiento de lo público.

Un libro tan sugerente como extenso y que debe ser tenido en cuenta por quien tenga interés en conocer la posible nueva arquitectura del poder y en entender, por ejemplo, la relevancia de los llamados “mercados de futuros conductuales”. MT

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir 

[ssba-buttons]