15 Libros para esta Navidad 2020
diciembre 20, 2020

Reseñas elaboradas por ​Valentí Puig, Ricardo Calleja, Luis Castellví, Arnau Guasch, Juan Milián, Marc Tarrés y Ferran Toutain.​
Esta es una labor de think tank del Club que esperamos os resulte de interés y utilidad.

1. La masa enfurecida. Cómo las políticas de identidad llevaron al mundo a la locura (Douglas Murray)

Ed. Península, 368 pp. (2020)

Ha sido justamente tachado como polémico. El último libro de Douglas Murray es una incisiva desconstrucción de las políticas de identidad, de los intereses de una izquierda que ha abandonado a la clase obrera y de sus consecuencias: una sociedad atomizada y altamente estresada. Centrado en el mundo anglosajón, el editor del Spectator dibuja un mundo dominado por la corrección política y las emociones. Y denuncia la aspiración de una parte de la sociedad a mostrarse como víctima para elevarse moralmente y exigir privilegios sin necesidad de argumentar.

Así, en el plano identitario, cada vez nacen más batallas, más sectoriales y feroces. Lo que antes era mayoritariamente aceptado de repente pasa a ser inaceptable y puede acabar con la carrera profesional de cualquier persona que no se haya adaptado rápidamente a la nueva corrección. Incluso una frase del pasado fuera de contexto puede ser su fin. Se pretende hacer una revolución cuando esta ya ha acabado, pero “toda exhibición de virtud requiere exagerar los problemas, lo que a su vez hace que los problemas crezcan más”. Aunque el ensayo de Murray pueda parecernos exagerado, deberíamos tomar buena nota de él, porque una parte de la izquierda española está importando las malas ideas que aquí se describen. JM

2. Nacionalpopulismo. Por qué está triunfando y de qué forma es un reto para la democracia (Roger Eatwell y Matthew Goodwin)

Ed. Península, 360 pp. (2020)

El auge de los populismos es común a gran parte de las democracias liberales durante los últimos años. No han sido pocos los politólogos que se han acercado con más prejuicios que análisis riguroso a este fenómeno. No es el caso de Roger Eatwell y Matthew Goodwin. Estos dos profesores de Ciencias Políticas analizan y explican los motivos y las ideas de los votantes de los partidos populistas sin caer en los tópicos habituales -pobreza, ignorancia, fascismo-.

Nacionalpopulismo se articula en torno a la descripción de cuatro transformaciones sociales profundas: 1) la desconfianza hacia la política y la sensación de no tener voz en el debate nacional, 2) la destrucción de las comunidades y de los modos de vida establecidos, 3) la privación relativa y las bajas expectativas en el futuro económico y 4) el desalineamiento, es decir, el debilitamiento de los lazos con los partidos tradicionales. Para estos autores la crisis económica exacerba unas diferencias culturales y económicas que ya existían desde hacía tiempo y que no habían sido adecuadamente atendidas. Finalmente, el libro introduce un sugerente concepto, el pospopulismo: “el comienzo de una nueva era en la que las personas podrán evaluar si votar a los populistas o no hacerlo ha supuesto un cambio tangible en sus vidas, e incluso si les importa”. Su predicción es que el auténtico vencedor podría ser un “nacionalpopulismo ligero”. JM

3. The Decadent Society (Ross Douthat)

Ed. Simon & Schuster, 272 pp. (2020)

Estamos, si acaso, ante un nuevo paradigma de decadencia y Ross Douhat, uno de los mejores columnistas del “New York Times”, católico y autor de un libro sobre la Iglesia cambiante, ha intentado darle perfil. Esa es la fórmula que andan buscando los ensayistas más perspicaces. Para Douthat no se trata de una decadencia estética, sino un vacío moral, un auge de la futilidad, una forma “soft” de anomia, una época sin creatividad. Ciertamente, los anuncios de la decadencia de Occidente ya constan en las páginas de Tácito pero, tal como lo ve Douthat, los nuevos síntomas son la polarización política y una suerte de transición gradual hacia una moral pública balcanizada. VP

4. Irreversible Damage. The Transgender Craze Seducing Our Daughters (Abigail Shrier)

Ed. Regnery Publishing, 276 pp. (2020)

La disforia de género, la incomodidad que padecen algunas personas con su sexo biológico, afecta, según datos oficiales, a menos del 0.01 por ciento de la población; se da mayoritariamente en individuos de sexo masculino, y suele aparecer en la primera infancia. Sin embargo, en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Suecia y Finlandia, esta cifra se ha multiplicado por cuatro en los últimos años y ya no tiene su máxima incidencia en niños varones, sino en chicas adolescentes de entre 12 y 16 años. La periodista norteamericana Abigail Shrier, después de consultar toda la información científica disponible y de entrevistar a centenares de padres afectados por el fenómeno, llega a la conclusión, en Irreversible Damage, de que lo que está ocurriendo nada tiene que ver con la auténtica disforia de género, sino más bien con una locura de masas generada por las ideologías identitarias y su difusión obsesiva en las redes sociales. Que el caso tenga su mayor incidencia en niñas púberes, como ocurre también con la anorexia, la bulimia o las autolesiones, se debe sin duda a los trastornos depresivos asociados a la adolescencia femenina. Esa fiebre colectiva conduce a menudo a la administración de fármacos interruptores de la pubertad, hormonas cruzadas, y a veces también a mastectomías y cirugías transexuales completas, y tiene el apoyo y la promoción de las autoridades políticas y de una mayoría creciente de terapeutas. Los disidentes se arriesgan a perder sus puestos de trabajo, como ha ocurrido ya en varias ocasiones. También arriesga mucho Abigail Shrier con su valeroso libro, que ya ha sido retirado de puestos de venta y plataformas digitales. Los lectores españoles que puedan leer en inglés harían bien en procurarse un ejemplar lo antes posible: estamos a las puertas de que el fenómeno arraigue también en España. FT

​5. Ya sentarás cabeza. Cuando fuimos periodistas (2006-2011) (Ignacio Peyró)

Ed. Libros del Asteroide, 576 pp. (2020)

Ignacio Peyró se lanza al género del diario, donde ha sido recibido con honores por los lectores, los críticos, y desde luego por una editorial (Asteroide) que enriquece así su abundante aportación al firmamento de lecturas de los españoles. Este primer volumen se sitúa el marco narrativo siempre fecundo de la maduración personal, con sus desengaños, renuncias, y crecientes lealtades. Los lectores primerizos de diarios descubrirán un relato en el que -a propósito de los tumbos de un idealista un poco desengañado, pero no rendido y trabajador incansable- va tomando forma el paisaje de toda una época del periodismo y de la vida pública española. Tan lejos, tan cerca de nuestro 2020. A la vez, de modo a veces sutil, a veces explícito, descubrimos no solo un personaje –con una divertida e interesante galería de secundarios- y un paisaje –fundamentalmente madrileño-, sino una visión del mundo. Una perspectiva que es conservadora a la inglesa en su esteticismo e ironía, pero a la vez arraigadamente española, para empezar por el amor a nuestra lengua. Los lectores experimentados encuentran ecos de los grandes (desde un Pla consagrado hasta un Valentí Puig, o un Trapiello) y quizá sean más capaces de leer entre líneas al autor mismo, que a veces se esconde en una niebla londinense. La extensión del volumen es ambivalente: puede disuadir a algunos potenciales lectores por parecerles largo, a la vez que en el lector efectivo provoca lo contrario: es demasiado corto. Inquietud calmada por las anunciadas secuelas. RC

​6. Voces de Chernóbil (Svetlana Alexiévich)

Ed. Debolsillo, 408 pp. (2015)

“Mi madre, sobre todo, no sabía qué decir. Da clases en la escuela de lengua y literatura rusa y siempre me ha enseñado a vivir como mandan los libros. Y de pronto resulta que no hay libros para esto. Mi madre se sintió perdida. Ella no sabe vivir sin los libros. Sin Chéjov, sin Tolstói”. La cita procede de Voces de Chernóbil (1997), una gran obra de periodismo de investigación con decenas de declaraciones de supervivientes, trabajadores, médicos, físicos, niños… Un libro imprescindible como documento de la degradación política, medioambiental y sobre todo moral de la Unión Soviética. Los tres hogares de Alexiévich – la Ucrania donde nació, la Bielorrusia donde vive y la Rusia de cuya gran cultura beben sus textos – confluyen en la tragedia que marcó el fin de un imperio. Voces de Chernóbil atestigua la lucidez resultante del sufrimiento humano. LC

7. La aventura de lo político. Conversaciones con Charles Blanchet (Julien Freund)

Ed. Encuentro, 220 pp. (2019)

Entrevista que conforma una autobiografía intelectual de este originalísimo pensador francés y que nos lleva de los ambientes de izquierdas en la Resistencia francesa, a las aulas universitarias en una época de crisis de la cultura y de allí al retiro y la meditación filosóficas. Freund es un pensador de la totalidad, que aborda todos los grandes temas (política, religión, arte, etc.) con afán comprensivo y profunda intuición sobre sus conexiones internas. A la vez es capaz de un acerado rigor en sus argumentos, por otra parte, muchas veces originales. Uno de los grandes autores del llamado “realismo” político del siglo XX, fue correspondiente de Carl Schmitt, quien siempre admiró su gran obra “La esencia de lo político” (nuevamente disponible en la colección del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales) como la mejor interpretación de su “Concepto de lo Político”. RC

8. El abuelo (Benito Pérez Galdós)

Ed. Catedra, 392 pp. (2013)

Como acreditan los ensayos sobre la identidad nacional española, y la educación literaria de los propios escritores, la España decimonónica vivió en diálogo permanente con el Siglo de Oro. Sirva de ejemplo el prólogo a El abuelo (1897), donde Galdós cita La Celestina como modelo de novela dialogada. El abuelo incluye referencias tanto a las bodas de Camacho del Quijote como al retiro de Carlos V en Yuste. En su adaptación cinematográfica (1998), José Luis Garci añadió discusiones sobre La vida es sueño de Calderón y una mención a Lope. La trama, al fin, parece salida de un drama de honor: un abuelo descubre que una de dos nietas es ilegítima, pero no sabe cuál, por lo que trata de averiguarlo. La duda consume a este gran personaje galdosiano, obsesionado con la honra, pero también encariñado con ambas niñas. La novela tiene un final inesperado que deja al lector satisfecho. LC

9. Gritos primigenios. Cómo la revolución sexual creó las políticas de identidad (Mary Eberstadt)

Ed. Rialp, 146 pp. (2020)

Mary Eberstadt es una socióloga rigurosa y una intelectual pública de pluma brillante. Bien conocida por otros libros que han sido contribuciones sólidas a las “batallas culturales” americanas en torno al respeto de la vida humana (pero también animal), la familia o la libertad religiosa, grandes temas del conservadurismo social. En este libro traza una genealogía de las políticas de identidad, criticadas también desde la izquierda, como Mark Lilla. Retrotrae la causa a la revolución sexual y su deconstrucción de los vínculos familiares y la complementariedad sexual. A la pregunta ¿quién soy? ya no sabemos o queremos contestar recurriendo a nuestros vínculos, sino que recurrimos a expresar preferencias de modo cacofónico y victimista. RC

10. Marianela (Benito Pérez Galdós)

Ed. Catedra, 256 pp (2006)

En un ensayo de 1870 sobre la novela, Galdós escribió que el siglo XIX “nos ha traído tantas cosas buenas, que se le puede perdonar todo […] los grandes progresos traen su cortejo de pequeñas flaquezas”. A juzgar por Marianela (1878), el escritor matizó su postura. Ambientada en las minas de Cantabria, donde el trabajo infantil era moneda corriente, la novela da cuenta de la relación entre un joven ciego y su amiga-lazarillo. La llegada de un oftalmólogo, poseedor de una ciencia casi taumatúrgica, conducirá a un desenlace imprevisto. Marianela es una obra sobre la modernidad, pero también sobre lo perdido en la senda del progreso. En este sentido, Galdós profundiza en las ilusiones, horizontes y anhelos frustrados de sus personajes, entre los que destaca la huérfana protagonista. El libro tiene un punto folletinesco, aunque nunca cae en el sentimentalismo. Marianela es una de las grandes obras menores de Galdós. LC

11. El vaso medio lleno (Enrique García-Máiquez)

Ed. More Ediciones, 140 pp. (2020)

El poeta, crítico y articulista nos ofrece una nueva ventana a su peculiar visión de la vida alegremente conservadora. Aunque seguramente, como Chesterton, nos dirá que su herejía ha resultado ser la ortodoxia. Como el propio título sugiere, su actitud está llena de optimismo y amabilidad, a la vez que no ignora que el vaso está también medio vacío. El género del aforismo le va como anillo –de casado- al dedo, pues le permite hablar del orden y la belleza de la vida sin elaboraciones complicadas, con naturalidad, a la vez que descubre indicios de ese mismo orden en la propia estructura del lenguaje. Paralelismo que explota con juegos de palabras y conexiones inesperadas, y a veces con imágenes que rozan lo poético. Para beber a sorbos. RC

12. Los orígenes de Europa (Christopher Dawson)

Ed. Rialp, 282 pp. (2020)

Rialp reedita este clásico del gran historiador británico, en la línea de las lecturas sobre las raíces de europa y su sustancia espiritual. Una lectura apasionante, con el atractivo y los límites propios de las grandes interpretaciones de la historia. Dawson pertenece a una generación de conversos al catolicismo en el entorno británico, a rebufo del movimiento de Oxford encabezado por John Henry Newman, que intentaron una nueva síntesis cultural en una época de evidente disolución del orden y crecientes peligros totalitarios. Dawson nos lleva a entender el papel de las columnas de nuestra común cultura europea, repasando la contribución de la filosofía griega, el sentido jurídico y político romano, la labor civilizadora del cristianismo y el empuje de los pueblos bárbaros. Todo en contraste con las formas de organización alternativas en Oriente. Un lector español suele echar de menos una lectura de la historia menos centrada en los pueblos del Norte. RC

13. Por qué soy monárquico (Sergio Vila-Sanjuán​)

Ed. Ariel, 208 pp. (2020)

La publicación de este libro prácticamente ha coincidido en el tiempo con el clímax en la sucesión de escándalos sentimentales y financieros que en los últimos años han salpicado directa o indirectamente a la más alta magistratura del Estado. Y con el intento —el más descarado desde la Transición— de amplios sectores de la izquierda y del independentismo de acabar con la monarquía. Por ello, y quizás por haberlo publicado un periodista catalán (Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020), la obra tiene algo de la épica del que nada contracorriente.

La defensa de la monarquía que el autor reivindica no gira sólo —ni quizás principalmente— sobre un argumentario frío y teórico por el que cabe sostener que la jefatura del Estado descansa mejor sobre los hombros de alguien que la ha heredado que sobre los de alguien que ha sido elegido para ello. Por el contrario, Vila-Sanjuán propone un recorrido histórico y familiar, de la mano de su abuelo y de su padre, a lo largo de los reinados de Alfonso XIII, Juan Carlos I y Felipe VI, sin olvidar en absoluto la figura de Don Juan de Borbón (o Juan III). Y todo ello sin dejar de lado las razones objetivas ni el valor de la institución más allá del grado de simpatía que haya podido suscitar la persona que la haya encarnado en cada momento.

Es ésta, quizás, la defensa más eficaz de la Corona, que durante tanto tiempo, y muy especialmente desde 1975, ha sido el símbolo visible y el catalizador de la unidad, la concordia y la permanencia del proyecto común más allá de los vaivenes políticos. AG

1​4. Teresa de Ávila. Biografía de una escritora (Rosa Rossi)

Ed. Trotta, 300 pp. (2015)

El 27 de septiembre de 1970 el Papa Pablo VI proclamaba a Santa Teresa de Jesús como Doctora de la Iglesia. Realizaba el pontífice dos observaciones sobre Teresa de Ávila. En primer lugar que era la primera mujer a quien la Iglesia confería el título de doctora –actualmente son cuatro-; en segundo, no pasaba por alto el hecho de que Santa Teresa era española, “y con razón España la considera una de sus grandes glorias”. Se recordaba también en la homilía papal de esa jornada que, 30 años después de su muerte, entró en el libro de los santos en un histórico acto de canonización, el 12 de marzo de 1622, junto a Ignacio de Loyola, Francisco Javier, Isidro Labrador y Felipe Neri.

Pasado el V Centenario de su nacimiento (1515), casi cuatrocientos años después de su proclamada santidad y cincuenta del reconocimiento hecho por San Pablo VI, la santa abulense sigue siendo una figura cautivadora por muchas razones. Una de ellas es la reinvención recurrente que se hace de este formidable personaje desde el cine o la literatura. Por ejemplo, este mismo año 2020 veía a la luz una exitosa novela, Introducción a Teresa de Jesús (Anagrama) de Cristina Morales, joven novelista granadina.

Sin embargo, nuestra propuesta aquí es para la sugerente y documentada biografía de la escritora e hispanista italiana Rosa Rossi (1928-2013). No se trata, desde luego, de un texto que caiga en la tentación hagiográfica, sino de un estudio elaborado en el cruce de las diferentes perspectivas de su autora (la marxista, la feminista y la hispanista), inscribiendo la obra de Teresa de Ávila en una genealogía de textos religiosos y en relación a las condiciones materiales de su escritura. Los conflictos religiosos, la situación de los conversos, el origen judío de su familia, la búsqueda de una identidad social nueva, son los elementos sobre los que la autora reconstruye la condición de “cristina nueva” de Teresa, su capacidad diplomática e incluso las “trampas” a las que recurre para poder seguir escribiendo.

Pese a vivir siempre perseguida, con el miedo a ser detenida y condenada por la Inquisición, la santa española –escribe la autora italiana- no renuncia a construir en sus textos un entramado de voces divinas y humanas que discuten cuestiones doctrinales. La obra de la carmelita pertenece al género privilegiado del discurso místico pero entendido no como discurso reservado a las mujeres –como en ocasiones se reivindica-, sino como forma consolidada de los debates doctrinales que ocupan ese gran siglo XVI. MT

15. Reflexiones sobre la Revolución francesa (Edmund Burke)

Ed. Rialp, 356 pp. (2020)

Hace pocos meses publicaba Rialp este gran clásico del pensamiento político. Con su pluma privilegiada, Burke arremete con fuerza no sólo contra los excesos revolucionarios que le llegan desde el otro lado del canal de la Mancha, sino contra los mismos principios que los inspiran (y que para Burke ningún parecido guardan con los que inspiraron a la Revolución inglesa de 1688). Al lector occidental del siglo XXI le puede chocar el ataque frontal a alguno de los principios sobre los que luego se ha asentado la democracia representativa, pero lo cierto es que las críticas del político y pensador inglés señalan con gran claridad los puntos débiles del régimen democrático. Además, el autor aporta argumentos brillantes que luego han sido hilvanados por el pensamiento conservador de los siglos XIX y XX. Por otro lado, muchas de las advertencias de Burke tienen un tono casi profético, habida cuenta de que la obra se escribió en 1790, cuando Luis XVI aún reinaba y Robespierre y el Terror aún no habían entrado en escena. Tras analizar a grandes rasgos el estado de la Iglesia, de la Corona y de la nobleza en Francia y compararlo con la situación en Gran Bretaña, Burke concluye sosteniendo que hubiera bastado con corregir las deficiencias institucionales del Ancien Régime en lugar de subvertir violentamente el orden político y social. Sin duda, una propuesta digna de ser considerada en prácticamente cualquier otro contexto histórico. AG

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir 

[ssba-buttons]