Reseñas elaboradas por Valentí Puig, Josep Maria Castellà, Núria González, Paris Grau, Juan Milián, Marc Tarrés, Ferran Toutain, Armando Zerolo y Cristina Casabón.
1. El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo (Anne Applebaum)
Ed. Debate, 217 pp. (2021)
Columnista de The Washington Post y profesora de la London School of Economics, Applebaum destaca por su magnífica bibliografía sobre las atrocidades del comunismo: El telón de acero, Gulag o Hambruna Roja. Sin embargo, en esta obra trata el cremiento de una derecha muy diferene a la democracia cristiana, una nueva derecha “más bolchevique que burkeana”. La experiencia vivida en Polonia junto a su marido, el político Radoslaw Sikorski, da pie a una reflexión sobre la fragmentación de los sistemas de partidos y la polarización de las sociedades occidentales. Applebaum analiza las emergentes ideas antiliberales, las actitudes autoritarias y el posible retroceso de las democracias. En un momento en el que los cambios políticos pueden afectar profundamente, y no precisamente para bien, a nuestras vidas cotidianas, la historiadora propone responsabilidad y esfuerzo en defensa de la verdad y la libertad. JM
2. 25 de julio de 1992. La vuelta al mundo de España (Jordi Canal)
Ed. Taurus, 255 pp. (2021)
La historia de un país puede ser escrita de muchas maneras. Las grandes biografías de sus personajes es una de ellas, como también lo es atender a un hecho relevante que señala un cambio de ciclo. En ambos casos es oficio del buen historiador permitir que el lector se sumerja y comprenda esa realidad pasada, pero también que se le haga observar su proyección hacia el presente. Este es, desde luego, el caso del libro que nos ocupa. Las Olimpiadas de 1992 fueron mucho más que unos juegos que atizaron la transformación de Barcelona. Significaron también la escenificación ante el mundo de una nueva España, ilusionada por lo que había logrado en apenas dos décadas y lo que creía podía aún alcanzar. A los que tuvimos la fortuna de vivir ese mes barcelonés de julio de 1992 el libro de Jordi Canal no sólo nos devuelve la memoria pasada, sino que nos da las claves para entender cómo aquello fue entonces posible y porqué ahora, seguramente, ya no lo sería. MT
3. Dioses de Época. 1993-2006 (Valentí Puig)
Ed. Destino, 384 pp. (2021)
La publicación de una nueva entrega de los dietarios de Valentí Puig siempre es buena noticia. El escritor mallorquín nos regala esta vez una provechosa reflexión sobre el pasado más inmediato y una visión abierta del mundo, sin los dogmas y fatalismos hoy en día tan de moda. La obra abarca desde los últimos estertores del felipismo hasta las primeras frivolidades del zapaterismo, pasando, como testigo privilegiado, los años de gobierno de José María Aznar. En esta “memoria personal sobre las incertidumbres de un cambio de siglo” Puig escribe sobre la cultura y la política, de Cataluña a China, de aquellos años optimistas en los que también se engendraron algunos de los males del presente. El fino pensamiento liberal conservador de Puig ilumina cuando “las nuevas generaciones ya no [saben] con qué propósito inhumano fue construido el muro de Berlín”. Frente a la sobreabundancia de populismos variopintos, este es, sin duda, uno de los libros más necesarios del año que acaba. JM
4. ETA, terror y terrorismo (VVAA)
Ed. Marcial Pons, 350 pp. (2021)
La democracia española ha crecido bajo la sombra de la violencia terrorista y solo la perspectiva que otorga el tiempo está permitiendo que florezca una investigación profunda sobre las raíces, la morfología y las consecuencias de uno de los grupos terroristas más activos y letales de nuestra historia más reciente. Desde una perspectiva multidisciplinar, este libro colectivo ofrece una visión amplia y comprensiva del grupo terrorista ETA.
Son muchos los factores implicados en el análisis, y en este trabajo se reúnen de modo coherente y asequible la explicación histórica, sociológica, filosófica y religiosa. Afronta los diferentes periodos del grupo, desde el tardofranquismo, los primeros años de democracia, los años de plomo, el GAL y la derrota policial. Trata la naturaleza ideológica del nacionalismo vasco, su posible relación con la Iglesia y las implicaciones religiosas. Afronta el delicado problema de la memoria histórica, las víctimas, y el miedo en una sociedad maltratada por la violencia. Y apunta también al final policial y político del grupo terrorista, y las posibilidades de futuro que se ofrecen en la actualidad ante una realidad que todavía tiene muchas heridas por sanar. AZ
5. La verdad (Arcadi Espada)
Ed. Península, 352 pp. (2021)
El periodista y escritor Arcadi Espada ha reunido en La verdad los artículos que ha publicado a lo largo de dieciocho años sobre el tema que anuncia el título del libro. El solo hecho de mencionar la verdad parece ya un desafío en una cultura que desde el Romanticismo, y con mayor ahínco a partir de la posmodernidad, ha hecho todo lo posible por desprestigiar ese concepto, tan esencial que nada puede aceptarse en el terreno del pensamiento, la ciencia, el derecho y, por supuesto, la información si no lo tiene en su punto de partida y de llegada. Sin embargo, la escuela enseña que todo es relativo y el periodismo se aprovecha de esa patraña para manipular a su antojo los hechos reales. Una cierta escuela y un cierto periodismo, claro, y es de este último del que se ocupa Espada en su libro, dedicado a detectar y explicar la falsificación de la verdad, ya sea en la fotografía que encuadra lo que conviene a la ideología del fotoperiodista, dejando fuera de ese marco lo que desmentiría su objetivo propagandístico; ya sea en la irresponsable manipulación de los hechos comprobables a manos de cronistas, columnistas y supuestos informadores, ansiosos de servir al propósito intoxicador del partidismo político o ignorantes, por pereza, de la complejidad que suele encerrar todo asunto serio. Se puede estar más o menos de acuerdo con las valoraciones que hace Espada mientras expone el resultado de sus investigaciones y sus razonamientos, pero nadie puede negar el rigor de su trabajo ni el servicio que presta a la salvaguarda del bien más preciado que puede poseer una sociedad. FT
6. Barcelona, la ciudad de los libros (Sergio Vila-Sanjuán)
Ed. Libros de Vanguardia, 88 pp. (2021)
Barcelona es una de las capitales hispanoamericanas del libro y la edición. Sin embargo, tras años de convulsión política y empobrecimiento cultural, la administración y la sociedad catalanas parecen haber olvidado esta realidad. Es, pues, muy oportuna esta obra del periodista cultural de La Vanguardia Sergio Vila-Sanjuán. Se trata de la transcripción de una conferencia impartida en abril de 2021 en el Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard, que nos recuerda la libresca historia de la capital catalana, desde la imprenta de Cervantes al Cementerio de los Libros Olvidados de Carlos Ruiz Zafón. En poco más de 80 páginas esta pequeña joya resume la maravillosa historia de una fecunda relación: la de la ciudad y el libro. Estamos ante la única ciudad real que aparece en el Quijote, la de la leyenda del librero asesino, la de las tertulias en el Ateneo de Josep Pla y Josep Maria de Sagarra, la de las novelas de Carmen Laforet y Mercè Rodoreda; es la vanguardista impulsora del boom de los Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez, la prodigiosa urbe de Eduardo Mendoza, la que, en plena pandemia, sigue abriendo librerías, y la que año tras año acoge la más bella celebración, el día de Sant Jordi. JM
7. Indro Il 900. Racconti e immagini di una vita straordinaria (Mario Travaglio)
Ed. Rizzoli, 300 pp. (2021)
Mario Travaglio, director del diario Fatto quotidiano y colaborador de Indro Montanelli en Il Giornale y La Voce, ha editado una obra muy especial: un recuerdo de la vida y obra de uno de los periodistas más geniales del s. XX. Han sido traducidas al castellano sus obras de historia, particularmente amenas son la Historia de Roma y la Historia de los griegos, como también sus memorias y algunos de sus retratos de personajes y autobiográficos (recopilados en Gentes del Siglo, con prólogo de Arcadi Espada). Los lectores catalanes tuvimos la suerte de poder acercarnos durante años a la política italiana a través de la sagaz mirada del maestro de periodistas en sus inolvidables columnas de aquella añorada La Vanguardia. El libro está extraordinariamente editado con fotografías de su azarosa vida y junto a personalidades italianas, con las primeras portadas de los periódicos que fundó, así como con fragmentos de sus editoriales, que retratan personajes o momentos clave de su vida y especialmente la vida italiana a lo largo del s. XX, ambas entrelazadas en sus artículos. Aparece un Montanelli que merece ser recordado y conocido por las jóvenes generaciones como ejemplo de periodista radicalmente independiente, infatigable luchador por los principios de la democracia liberal a contracorriente (que le valió ser tiroteado en la pierna en 1977 por las Brigadas Rojas), y crítico incisivo de la política italiana y de sus compatriotas. Acuñador de frases brillantes que han pasado a formar parte del lenguaje cotidiano (“votar a la DC con la nariz tapada”…en 1976 cuando estaba en peligro la continuidad de la democracia occidental en Italia), hasta el final de su larga vida ejerció de periodista, fundando a los ochenta y cinco años La Voce, tras romper con Silvio Berlusconi, accionista principal de Il Giornale, y regresando finalmente a Il Corriere de la Sera a responder las cartas de los lectores en la famosa sección. Un libro que debería ser traducido al español. JC
8. Les grandes figures de la Droite. De la Révolution à nos jours (Jean-Christophe Buisson / Guillaume Tabard, dir.)
Ed. Le Figaro Magazine / Perrin, 408 pp. (2020)
Fue el historiador francés René Rémond (1918-2007) quien con su libro La Droite en France de 1815 à nos jours (1954) contribuyó a comprensión de la derecha en su país. En realidad, señalaba, no se trataba de una derecha con un tronco común, sino que más bien había que considerarla a partir de una triple filiación: la de los legitimistas, la de los orleanistas y la de los bonapartistas. Ultramontanos los primeros, liberales y europeístas los segundos, estatistas y autoritarios los últimos. El corpus doctrinal de la derecha francesa ha navegado, pues, entre muy distintas aguas que muy raramente han sido calmas. La selección de los veintiún personajes del volumen lo atestigua: Benjamin Constant, Joseph de Maistre, Napoleón, Alexis de Tocqueville, Adolphe Thiers, Poincaré, Maurras, de Gaulle, Raymond Aron, Simone Veil, Chirac, Sarkozy… Tal como reconocen los coordinadores de la obra, biografías tan diversas tienen cabida no por lo que creen en común, sino por lo que rechazan. MT
9. Diario de un cura rural (Georges Bernanos)
Ed. Encuentro, 287 pp. (2009)
Por extemporáneo y severo en tiempos de “influencers”, volver al “Diario de un cura rural” es como adentrarse en una misteriosa tempestad del espíritu. “Diario de un cura rural” es de lo mejor de Georges Bernanos (1888-1948), aquel hombre que escribía en los cafés, incluso “corriendo el riesgo de pasar por un borracho” porque no sabía privarse “por mucho tiempo del rostro y la voz humanos”, algo de lo que siempre había intentado hablar siempre con nobleza.
A veces sombrío, Bernanos luego reencuentra la luz, como una cierta apoteosis de la esperanza y la piedad. En “Diario de un cura rural”, el párroco de Ambricourt se asoma con grave riesgo a las profundidades del mal, aunque aquella pequeña población pueda parecer una parroquia “consumida por el aburrimiento”. Para aquel cura rural, la infancia y la vejez deberían ser las dos grandes pruebas del hombre “pero el niño extrae humildemente el principio mismo de su alegría del sentimiento de su propia impotencia”. La historia personal de Bernanos es la constitución de una integridad que se presiente como una desmesura en comparación con las acomodaciones que requiere su propia época y, más aún, la nuestra. VP
10. Cómo mueren las democracias (Steven Levitsky y Daniel Ziblatt)
Ed. Ariel, 336 pp. (2018)
Este ensayo escrito por dos politólogos, profesores en la Universidad de Harvard, se convirtió en uno de los best sellers del New York Times y del Spiegel en el año 2018. Es un libro ameno, escrito con un estilo casi periodístico, en el que los autores no esconden su militancia progresista. Se enmarca en una literatura que ha florecido en los últimos años sobre los peligros que acechan a la democracia liberal.
El origen del libro se encuentra en los temores que suscitó la presidencia de Donald Trump para el futuro de la democracia liberal en los Estados Unidos. Tras su derrota en 2020, el libro ha perdido actualidad, pero muchas de las enseñanzas que proponen los autores para fortalecer una democracia liberal siguen siendo válidas. En realidad, sólo hay un capítulo dedicado a la presidencia Trump. El grueso del libro es un repaso a la historia política de los EEUU, combinándola con multitud de ejemplos de política comparada (situaciones actuales en Venezuela, Rusia, Hungría, Turquía, pero también casos históricos en Perú, Chile, Argentina y España…)
La tesis principal del ensayo es que las Constituciones no son suficientes: hay reglas informales necesarias para el mantenimiento de una democracia, unos códigos de conducta compartidos, unas condiciones pre-políticas: la tolerancia mutua y la contención institucional. Esto es, el adversario político no puede ser tratado ni como un enemigo ni como un traidor, sino como un contrincante legítimo que merece cortesía. Además, conviene evitar acciones que, si bien respetan la ley escrita, vulneran su espíritu. El ensayo es, por tanto, una invitación al sosiego y a huir de cualquier táctica y estrategia que ahonde en la polarización del espacio público y la agresividad en el debate. NG
11. Liberalismo, iliberalismo (Dalmacio Negro)
Ed. Papeles del sitio. 439 pp. (2021)
Este volumen recoge los artículos de prensa publicados en el diario La Razón entre los años 1998 y 2004, a los que se le suman alguno más publicados en la revista Razón Española, el diario Ya: papeles para la libertad, y Altar Mayor, hasta el año 2013. Recoge una amplia temática que abarca la crítica literaria, el análisis de ideas, teoría del Estado, la dimensión religiosa de la política y la particularidad de la forma política típicamente española.
Dalmacio Negro es discípulo directo de Luis Díez del Corral y, por tanto, pertenece a la escuela de José Ortega y Gasset. Sus artículos, como los de sus maestros, representan un modo genuino de comparecer en la plaza pública desde el mundo de la historia de las ideas para arrojar claridad al confuso mundo de la actualidad. Es una muestra de las altas cotas que puede llegar a alcanzar la prensa nacional cuando se propone la noble tarea de privilegiar la comprensión y el análisis sobre la polémica partidista e interesada que enturbia la conversación pública.
En este texto el lector se verá encaramado a la cima del pensamiento político del siglo XX para observar con la distancia que ofrecen las ideas los fenómenos que explican nuestra actualidad. AZ
12. Los partidos políticos y la democracia. Teoría y práctica en una visión global (Wilhelm Hofmeister)
Ed. Marcial Pons y Fundación Konrad Adenauer. 349 pp. (2021)
Wilhelm Hofmeister, director de la Fundación Adenauer para España y Portugal, conoce bien el mundo de la política y los partidos. Ha contribuido a su fortalecimiento desde dicha Fundación en Iberoamérica y desde su posición ha sido un observador de la política alemana e interlocutor privilegiado de partidos en otros países. La literatura jurídica y politológica sobre partidos es abundante, pero por lo general se mueve en compartimentos estancos de especialidad, y las memorias de políticos acostumbran a dejar de lado la vida interna partidaria. La obra de Hofmeister sabe aunar la dimensión teórica con la práctica. Se advierte que detrás de cada tesis sostenida, de cada ejemplo de liderazgo y de cada recomendación (resumidas al inicio del libro en “características de un partido exitoso”) hay mucha reflexión y experiencia. Por ello es tan pertinente su publicación. Se encontrará en ella un buen manual para militantes y políticos en activo y un buen ensayo para ciudadanos preocupados por el devenir de la vida política, particularmente en España. En tiempos populistas, de erosión de la democracia representativa, con menoscabo del pluralismo político y del funcionamiento democrático de los partidos, Hofmeister pone el foco no en las instituciones sino en los partidos, en tanto que principales e ineludibles actores de la política en el Estado democrático (“la democracia sin partidos políticos no es posible”, es la frase de apertura de la obra) y nos ofrece sugerencias que sirven para que los partidos recobren la posición que han de desempeñar en nuestros sistemas políticos, sin añadir funciones que distorsionan su papel y que dan lugar al conocido como Estado de partidos. JC
13. El Proceso Español (Juan Milián)
Ed. Deusto, 224 pp. (2021)
Cataluña lleva una década inmersa en el procés. Parecía que era patrimonio de los catalanes, pero por primera vez en mucho tiempo, ha sido exportado al Gobierno de España. Ahora la Generalitat ya no está sola ante el ataque a la democracia constitucional, las instituciones del Estado o la unidad de España; se les ha unido Pedro Sánchez y sus ministros, con Pablo Iglesias a la cabeza. En Cataluña el procés ha contado, y sigue contando, con el apoyo de grupos de comunicación, tertulianos y algunos empresarios, algo que el proceso español también está produciendo. El subtítulo del libro resume a la perfección lo que está pasando en España: ‘La catalanización de la política española y el desmantelamiento de la España de la Transición’.
Juan Milián, gran conocedor de la política catalana y española, no sólo analiza la situación actual de la democracia española, sino que aporta soluciones a sus problemas. Asismismo, alienta a la ciudadanía a tomar conciencia de los éxitos conseguidos y defenderlos sin titubeo alguno. PG
14. La explosión de la soledad (Erik Varden)
Ed. Monte Carmelo, 184 pp. (2020)
Erik Varden es sin lugar a duda uno de los intelectuales europeos llamados a ser referencia dentro del panorama religioso. Con una vasta formación humanística, conocimiento de lenguas antiguas y modernas, antiguo alumno de la Universidad de Cambridge, en la actualidad es obispo en Noruega. Desde allí publica casi diariamente en su blog personal y además de la vida pastoral normal de su diócesis, tiene tiempo para publicar ensayos de fondo sobre la relación entre la teología y la vida del hombre contemporáneo. Son temas aparentemente dirigidos a pequeñas élites o grupos de interés que, sin embargo, gracias a la inteligencia y buen estilo del autor, alcanzan audiencias amplias. Buen ejemplo de ello es “La explosión de la soledad”, libro que normalmente hubiese quedado arrinconado en un anaquel de libros de viejo por su temática, en menos de un año ya ha alcanzado su segunda edición y le auguramos un éxito aun mas duradero.
Tiene la rara virtud de combinar la reflexión teológica, la historia de la Salvación y la literatura y el arte contemporáneo. El resultado de este método transversal es que consigue retratar el estado cultural del mundo contemporáneo, dando las claves para interpretar lo que nos pasa desde una visión más profunda y, al tiempo, accesible, de lo que podríamos estar acostumbrados. Es sin duda alguna un libro muy oportuno para estas fechas que nos ofrece el sosiego y la lucidez que a menudo podemos sentir que nos faltan. AZ
15. La Biblia del oso. Según la traducción de Casiodoro de Reina publicada en Basilea en el año 1569
Ed. Alfaguara, IV Tomos. (2021)
La Biblia no es solo un libro sagrado, la palabra de Dios, sino también uno de los principales fundamentos de la cultura occidental, y por este motivo debería ser visitada con frecuencia por todo lector, creyente o agnóstico, que quiera comprender el sentido profundo de las inquietudes que han ocupado las más elevadas mentes de nuestra tradición en la literatura, la filosofía, la música y el arte. Esta nueva edición de La Biblia del oso, llamada así por el grabado que figuraba en la portada de la edición original de 1569, ofrece la oportunidad de adentrarse de nuevo en el libro de los libros y de hacerlo con el placer de la excelente prosa castellana del siglo XVI, de modo que por el mismo precio uno puede tener en sus manos un texto fiel a los originales hebreo y griego de la Biblia y un clásico de la literatura española. A este respecto, como explica con detalle Andreu Jaume en la presentación de esta edición, cuando el concilio de Trento permitió traducir la Biblia a las lenguas vernáculas, tras más de mil años de no dejar circular en el orbe cristiano otra versión que la Vulgata latina de san Jerónimo, las nuevas traducciones al alemán y el inglés, entre otras lenguas, no solo pusieron al alcance del pueblo llano el conocimiento de los textos sagrados sino que también favorecieron el desarrollo de las lenguas literarias. En España fue esta versión de Casiodoro de Reina la que debió estar llamada a cumplir ese papel; sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en otros países europeos, aquí se mantuvo la prohibición de verter la Biblia a la lengua vulgar y Casiodoro de Reina, perseguido por la Inquisición, tuvo que huir de su país y vagar por distintos territorios con su trabajo a cuestas hasta que por fin pudo terminarlo y verlo publicado en Basilea. Esta situación impidió que La Biblia del oso tuviese en España la influencia literaria que tuvieron sus hermanas de otras lenguas europeas como fuente fecunda de la tradición verbal que abrió las puertas a la modernidad. Leerla ahora es recuperar un tesoro perdido. FT
16. Teoría de la Libertad (Luis Rosales)
Ed. Frontera, 202 pp. (2021)
Rosales es ese personaje olvidado e inquietante, un aparador fuera de sitio con el que alguna vez tendríamos que toparnos. Teoría de la libertad es un texto íntimo que nos hace trabajar a un nivel más profundo. Rosales es un existencialista en el sentido de que tiene ideales y es un escritor muy vital, pero también, como indica Ricardo Calleja en el prólogo, se escapa de ser solo un existencialista al desarrollar un personalismo cristiano que adentra al lector en una perspectiva moral y más profunda de la vida. Podemos abrir el debate de si Rosales ha superado a su maestro Ortega, pues al dar ese salto desde el personalismo racional, se ha lanzado al abismo existencial y se ha inmolado en este libro. Rosales es también un patriota que, al leer la prensa por las mañanas se encuentra “desentrañado y frío”. “Me ha tocado vivir un tiempo agrio, donde no se comprende ni se respeta, la vida personal y donde todo o casi todo es mentira”, dice con el nudo de las noticias y el croissant en la garganta. La aportación más más relevante de esta teoría de la libertad está relacionada con el debate entre la libertad y la responsabilidad. La preeminencia de uno u otro valor ha mantenido a liberales y conservadores, así como a los propios liberales, divididos durante los últimos doscientos años, y Rosales, en un inquietante párrafo, resuelve esta disputa: “Solo obramos libremente cuando protagonizamos nuestros actos; esto es, cuando asumimos íntegramente nuestra vida en cada decisión y cada instante de ella”. Para Rosales, el proyecto vital es una obra consciente que elegimos en cada decisión responsable, y solo así, asumiendo el protagonismo de nuestra vida, actuamos como seres libres. Resuelve así, de un plumazo, el falso antagonismo entre libertad y responsabilidad. Este concepto de la libertad invita al lector a crearse a sí mismo en cada paso y tomar conciencia de sus elecciones vitales. Vivimos sin duda en tiempos agrios, de insoportable inconsciencia, y quizás por eso Rosales estaba aparcado, en un sótano, como un viejo aparador. Sin embargo, por algún fortuito suceso, su teoría de la libertad vuelve a circular hoy entre los lectores madrileños. Madrid vuelve a hablar de libertad y de Rosales. CC
0 comentarios