Ed. Rialp, 480 pp. (2019)
John Henry Newman, profesor y capellán de Oxford hasta poco antes de su conversión al catolicismo, es una figura poco conocida en el ámbito hispano. La reedición de esta biografía con ocasión de su canonización ofrece la ocasión para conocer su biografía y su obra. Su vida plenamente inscrita en el siglo XIX proyecta su influencia sobre los debates y dilemas del siglo XX y XXI. Newman –que fracasó en vida en tantas de sus empresas- es una de las figuras más influyentes del catolicismo anglosajón y universal. Un autor como Laski consideraba su Carta al Duque de Norfolk como una obra cumbre de la filosofía política inglesa del siglo XIX, y su prosa es alabada como una de la más elegantes de la lengua de Shakespeare. Desde la teología se subraya su esfuerzo por dialogar con la modernidad sin capitular a sus principios; su contribución a la comprensión del carácter histórico de la revelación y de la fe, y a las leyes de su desarrollo; y su comprensión –teórica y existencial- del papel de la conciencia, y sus relaciones con la verdad y la autoridad. Esta biografía de Morales es de extensión razonable: las hay más cortas y más largas, como la monumental de Ian Ker. La de Morales está bien documentada, contextualizada y escrita, muy lejos de la hagiografía, pero no de la espiritualidad del personaje. Ricardo Calleja
0 comentarios