Ed. Alfaguara, IV Tomos. (2021)
La Biblia no es solo un libro sagrado, la palabra de Dios, sino también uno de los principales fundamentos de la cultura occidental, y por este motivo debería ser visitada con frecuencia por todo lector, creyente o agnóstico, que quiera comprender el sentido profundo de las inquietudes que han ocupado las más elevadas mentes de nuestra tradición en la literatura, la filosofía, la música y el arte. Esta nueva edición de La Biblia del oso, llamada así por el grabado que figuraba en la portada de la edición original de 1569, ofrece la oportunidad de adentrarse de nuevo en el libro de los libros y de hacerlo con el placer de la excelente prosa castellana del siglo XVI, de modo que por el mismo precio uno puede tener en sus manos un texto fiel a los originales hebreo y griego de la Biblia y un clásico de la literatura española. A este respecto, como explica con detalle Andreu Jaume en la presentación de esta edición, cuando el concilio de Trento permitió traducir la Biblia a las lenguas vernáculas, tras más de mil años de no dejar circular en el orbe cristiano otra versión que la Vulgata latina de san Jerónimo, las nuevas traducciones al alemán y el inglés, entre otras lenguas, no solo pusieron al alcance del pueblo llano el conocimiento de los textos sagrados sino que también favorecieron el desarrollo de las lenguas literarias. En España fue esta versión de Casiodoro de Reina la que debió estar llamada a cumplir ese papel; sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en otros países europeos, aquí se mantuvo la prohibición de verter la Biblia a la lengua vulgar y Casiodoro de Reina, perseguido por la Inquisición, tuvo que huir de su país y vagar por distintos territorios con su trabajo a cuestas hasta que por fin pudo terminarlo y verlo publicado en Basilea. Esta situación impidió que La Biblia del oso tuviese en España la influencia literaria que tuvieron sus hermanas de otras lenguas europeas como fuente fecunda de la tradición verbal que abrió las puertas a la modernidad. Leerla ahora es recuperar un tesoro perdido. Ferran Toutain
0 comentarios