La guerra del general Escobar
Olaizola, José Luis
junio 13, 2024

Ed. Planeta, 256 pp. (1983)

En el hispanismo anglosajón hay un gran interés (quizás excesivo) por la Guerra Civil española. Por su accesibilidad, suelen estudiarse novelas como Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender o Soldados de Salamina de Javier Cercas. Por desgracia, La guerra del general Escobar (1983) aún no goza del mismo reconocimiento. Aunque obtuvo el Premio Planeta, hoy pocos la recuerdan. Quizás este olvido se deba al hecho de que es una novela incómoda que dice a cada bando lo que no quiere oír. Olaizola ilustra cómo el conflicto fue transversal: militares y políticos a un lado y otro, y división también dentro de cada región y familia. No fue una guerra de opresores (militares, terratenientes) contra oprimidos (el pueblo con su gobierno legítimo), sino de media España contra la otra media. A todos los niveles. Asimismo, impresiona la caracterización de Azaña y Companys, así como la delicadeza con que trata la cuestión religiosa. La guerra del general Escobar es una obra profunda y matizada, muy alejada del maniqueísmo que empaña los debates sobre la “memoria histórica”. Luis Castellví

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir