Deusto, 216 pp. (2024).
Es un golpe de realidad. Europa se queda atrás por haber priorizado la ideología a la tecnología. A China se le transfirió riqueza y, por lo tanto, poder. Y Estados Unidos apostó por la reducción de emisiones ofreciendo incentivos a las empresas, no imponiéndoles una hoja de ruta marcada por criterios más políticos que pragmáticos. A Estados Unidos y a Europa nos une un mismo objetivo, la reducción de emisiones, pero los americanos lo persiguen teniendo en cuenta los principios de la economía liberal y sin afectar al modo de vida de sus habitantes. Sin embargo, la Europa reguladora ha preferido la etiqueta verde a las soluciones eficaces frente al reto que supone el cambio climático.
Nemesio Fernández-Cuesta es técnico comercial y economista del Estado, ha sido secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales y, actualmente, preside el Grupo de Transición Energética de Alantra Partners. Sabe de lo que de lo que habla y de lo que escribe. En No se trata de si es verde o no, sino de si elimina o reduce las emisiones (Editorial Deusto, 2024) desmonta las falacias de ese ecologismo a ultranza que, como otros radicalismos progresistas, acaba provocando efectos contrarios a los prometidos.
Fernández-Cuesta defiende una transición energética realista, teniendo en cuenta los factores económicos, tecnológicos y geopolíticas por encima de apriorismos, prejuicios y moralinas. Sí, este libro es un golpe de realidad, pero también es un libro esperanzador, porque Europa está a tiempo de rectificar. De hecho, ya ha empezado a hacerlo. Esta es, en definitiva, una obra importante para todo aquel liberal-conservador que, con sensibilidad medioambiental y sin negacionismos absurdos, busque un discurso sólido sobre la cuestión, una auténtica alternativa a los mantras imperantes en España.
Juan Milián
0 comentarios