Objetivo: Democracia.
Fernández-Miranda, Juan
abril 6, 2025

Espasa, 352 pp. (2024).

Ya había publicado una obra sobre una de las figuras más importantes y menos reconocidas de nuestra democracia, su tío abuelo Torcuato Fernández-Miranda, El guionista de la Transición (Plaza y Janés, 2015). Ahora, con el mismo estilo periodístico, el adjunto al director de ABC, vuelve a narrarnos los entresijos políticos de aquella incierta y esperanzadora época, desde la muerte de Franco hasta las elecciones del 15 de junio de 1977. Lo hace en Objetivo: Democracia. Crónica del proceso político que transformó España.

La obra ha obtenido merecidamente el Premio Espasa 2024. Más allá de la calidad, que la posee, debemos destacar la oportunidad. Desde hace años cierta izquierda y los diferentes separatismos se esfuerzan en deslegitimar la enorme labor de los padres de la democracia española. Destruir es mucho mas fácil que construir o reconstruir. Por esta razón, libros como el de Juan Fernández-Miranda son necesarios. Nos recuerdan las complicaciones y las complejidades de una Transición que, de no ser por la voluntad de los españoles, pero también por el liderazgo de ciertas personas como el propio guionista, Adolfo Suárez o don Juan Carlos I, podría haber acabado de otra manera.

Nada estaba escrito. Triunfó el pacto y la concordia. Pero, sí, podría haber sido de otra manera. España se consolidó como una democracia plena y moderna, y este libro es un magnífico recuerdo de los personajes que, con sus luces y sus sombras, lo hicieron posible. Más allá del contexto histórico e internacional, el factor humano siempre es fundamental en todo proceso político. Las decisiones individuales importan y mucho en el devenir colectivo. Así pues, Objetivo: Democracia es también una invitación a cuidar nuestra democracia.

Juan Milián

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir