Reflexiones sobre la Revolución francesa
Burke, Edmund
junio 13, 2024

Ed. Ariel, 356 pp. (2020)

Hace pocos meses publicaba Rialp este gran clásico del pensamiento político. Con su pluma privilegiada, Burke arremete con fuerza no sólo contra los excesos revolucionarios que le llegan desde el otro lado del canal de la Mancha, sino contra los mismos principios que los inspiran (y que para Burke ningún parecido guardan con los que inspiraron a la Revolución inglesa de 1688). Al lector occidental del siglo XXI le puede chocar el ataque frontal a alguno de los principios sobre los que luego se ha asentado la democracia representativa, pero lo cierto es que las críticas del político y pensador inglés señalan con gran claridad los puntos débiles del régimen democrático. Además, el autor aporta argumentos brillantes que luego han sido hilvanados por el pensamiento conservador de los siglos XIX y XX. Por otro lado, muchas de las advertencias de Burke tienen un tono casi profético, habida cuenta de que la obra se escribió en 1790, cuando Luis XVI aún reinaba y Robespierre y el Terror aún no habían entrado en escena. Tras analizar a grandes rasgos el estado de la Iglesia, de la Corona y de la nobleza en Francia y compararlo con la situación en Gran Bretaña, Burke concluye sosteniendo que hubiera bastado con corregir las deficiencias institucionales del Ancien Régime en lugar de subvertir violentamente el orden político y social. Sin duda, una propuesta digna de ser considerada en prácticamente cualquier otro contexto histórico. Arnau Guasch

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir